PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO PRESENTADAS POR DIPUTADO
EN LA LX LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario

PROPOSICIÓN TURNO A COMISIÓN RESOLUTIVOS DEL PROPONENTE RESOLUTIVOS APROBADOS TRÁMITE
1   Punto de acuerdo por el que se crea una comisión de investigación de los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal mayoritaria en cuanto al origen, cobro, destino e impacto que tiene en sus finanzas el pago del derecho de trámite aduanero, con relación a sus operaciones de exportación e importación.


Suscribe: Oliva Fragoso Silvia (PRD)
Fecha de presentación: 29-Septiembre-2006

  - Junta de Coordinación Política
PRIMERO.- Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 93 párrafo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 41 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, el Pleno de la Cámara de Diputados conforme, una Comisión que Investigue a los organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria en cuanto al origen, cobro, destino e impacto que tiene en sus finanzas el pago del Derecho de Trámite Aduanero.

SEGUNDO.- La Comisión de Investigación deberá presentar a la Junta de Coordinación Política, dentro de los 30 días naturales siguientes a la conclusión del plazo previsto para su vigencia, un informe en el que se sinteticen las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos.

La Junta de Coordinación Política adoptará las medidas necesarias a efecto de hacer del conocimiento del Ejecutivo Federal los resultados de la investigación desarrollada por la Comisión a la que se refiere el presente acuerdo.

TERCERO.- La Comisión de Investigación contará con los recursos humanos, materiales y financieros que determine la Junta de Coordinación Política

* Aprobada como acuerdo de la Junta de Coordinación Política.
PRIMERO.- Se constituye una Comisión de Investigación de los organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria en cuanto al origen, cobro destino e impacto que tiene en sus finanzas el pago del derecho de trámite aduanero
SEGUNDO.- Esta Comisión tendrá por objeto el que se deriva de su denominación.
TERCERO.- La Comisión estará integrada por 10 miembros propuestos por los grupos parlamentarios en la siguiente proporción: 4 del PAN, 2 del PRD, 2 del PRI, y 2 diputados de entre los restantes grupos parlamentarios.
La Comisión contará con una mesa directiva que se conformará por un presidente nombrado por el Grupo Parlamentario del PRD y 2 secretarios.
CUARTO.- La Comisión estará vigente hasta el 31 de agosto de 2009, debiendo presentar a la Junta de Coordinación Política dentro de los 30 días naturales siguientes a la conclusión del plazo previsto en su vigencia, los resultados de las investigaciones realizadas, a efecto de hacerlos del conocimiento del Ejecutivo Federal de conformidad con el párrafo tercero del artículo 93 constitucional.
QUINTO.- La Comisión Investigadora se ajustará, por lo que se refiere a recursos financieros, materiales y humanos, al acuerdo que la propia Junta de Coordinación Política determine.
Aprobada
con fecha 25-Abril-2007



Publicación en Gaceta: 19-Septiembre-2006
2   Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública, realice una exhaustiva verificación a las empresas de Seguridad Privada, en cuanto a contratación de personal y procedimientos de operación.


Proponente: Oliva Fragoso Silvia (PRD)
Fecha de presentación: 19-Octubre-2006

  - Seguridad Pública
PRIMERO.- Se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública Federal a que:
A) Realice una exhaustiva verificación de las empresas de seguridad privada en cuanto a contratación de personal y procedimientos de operación.
B) Se informe a esta soberanía sobre los convenios de coordinación institucional que se han realizado con los gobiernos estatales y la federación.
C) Los lineamientos y mecanismos que se están requiriendo para el servicio de traslado de valores.
D) Los exámenes médicos, psicológicos, toxicológicos y otros que se realizan a los custodios de seguridad privada.
E) Las medidas de seguridad que tienen en el traslado de valores.
F) Los cursos de capacitación a que son sujetos los prestadores del servicio de seguridad privada.
SEGUNDO.- Nos envíen el plan de supervisión a estas empresas a desarrollarse en los próximos meses.
PRIMERO.- La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta la Secretaría de Seguridad Pública para que informe a esta soberanía sobre los avances generales en el cumplimiento de la Ley Federal de Seguridad Privada, y en específico en los rubros siguientes:

a) Avances en los procedimientos de registro y verificación de las empresas de seguridad privada, en cuanto a contratación y selección de personal administrativo y operativo, así como en los procedimientos de operación;

b) Establecimiento y operación del Registro Nacional de Empresas, Personal y Equipo de Seguridad Privada;

c) Convenios de coordinación institucional que se han celebrado entre los estados y la Federación.

d) Comprobación de la capacitación y adiestramiento del personal operativo de los prestadores del servicio de seguridad privada.

SEGUNDO.- La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, solicita atentamente que la información solicitada sea remitida a esta soberanía dentro de un término de 30 días naturales, contados a partir de la notificación del presente acuerdo.
Aprobada
con fecha 21-Noviembre-2006



Publicación en Gaceta: 12-Octubre-2006
3   Punto de acuerdo, por el que se crea y se da continuidad a la Comisión de Investigación Encargada de Revisar la Legalidad de los Contratos de Obra Pública, Concesiones, Contratos de Suministros de Bienes de Consumo o de Compraventa de Bienes Inmuebles de Titularidad Pública otorgados por Organismos Descentralizados o Empresas de Participación Estatal Mayoritaria a Construcciones Prácticas, S.A. de C.V., y cualesquiera otras que tuvieren relación con la misma.


Suscribe: Oliva Fragoso Silvia (PRD)
Fecha de presentación: 24-Octubre-2006

  - Junta de Coordinación Política
PRIMERO.- Se crea una Comisión de Investigación encargada de revisar la legalidad de los contratos de obra pública, concesiones, contratos de suministros de bienes de consumo o de compra venta de bienes de consumo o de compra venta de inmuebles de titularidad pública otorgada por organismos descentralizados o empresas de participación estatal mayoritaria a la empresa Construcciones Prácticas, S.A. de C.V. y cualesquiera otras que tuvieran relación con la misma.

*Aprobada como acuerdo de la Junta de Coordinación Política.
. Aprobada
con fecha 25-Abril-2007



Publicación en Gaceta: 19-Octubre-2006
4   Punto de acuerdo, por el que se crea la Comisión Investigadora del Daño Ecológico y Social Generado por PEMEX.


Suscribe: Oliva Fragoso Silvia (PRD)
Fecha de presentación: 30-Octubre-2006

  - Junta de Coordinación Política
PRIMERO.- Se crea la Comisión Investigadora del daño ecológico y social generado por Pemex, que tendrá como objetivo detectar la problemática e impacto ambiental que dicha empresa genera en los estados del país en donde se encuentran instalaciones de la paraestatal, así como realizar las acciones legislativas que aseguren un desarrollo sustentable y equilibrado de la zona que beneficie directa e indirectamente a la comunidad nacional.

SEGUNDO.- La Comisión Investigadora cumplirá en su integración los requisitos señalados en los artículos 42 y 43 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

TERCERO.- La Comisión Investigadora del daño ecológico y social generado por Pemex en los estados del país en donde se encuentran sus instalaciones funcionará por la duración de la LX Legislatura o hasta en tanto agote su objetivo, si esto ocurriere antes.

*Aprobada como acuerdo de la Junta de Coordinación Política.
. Aprobada
con fecha 25-Abril-2007



Publicación en Gaceta: 26-Octubre-2006
5   Punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular de la PGR, para que en su carácter de Presidente de la Asamblea de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, impulse en dicho órgano la implementación del Protocolo de Estambul en todas las Procuradurías Estatales.


Proponente: Oliva Fragoso Silvia (PRD)
Fecha de presentación: 30-Octubre-2006

  - Urgente Resolución
ÚNICO.- Esta Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, exhorta al Procurador General de la República, para que en su carácter de Presidente de la Asamblea de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, impulse en dicho órgano la implantación del Protocolo de Estambul en todas las procuradurías estatales. ÚNICO.- Esta Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, exhorta al Procurador General de la República, para que en su carácter de Presidente de la Asamblea de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, impulse en dicho órgano la implantación del Protocolo de Estambul en todas las procuradurías estatales. Aprobada
con fecha 30-Octubre-2006



Publicación en Gaceta: 24-Octubre-2006
6   Punto de acuerdo, para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2007 se consideren recursos para la Conagua a efecto de realizar diversos proyectos en la zona oriente del valle de México.


Proponente: Oliva Fragoso Silvia (PRD)
Fecha de presentación: 14-Diciembre-2006

  - Presupuesto y Cuenta Pública
Impacto Ambiental en el Valle de México del 2007, se asignen recursos para que la Comisión Nacional del Agua realice:

PRIMERO.- El proyecto y construcción del colector de alivio "John F. Kennedy" que cuenta con las siguientes características: ( *)
. Resuelto
con fecha 19-Abril-2007



Publicación en Gaceta: 14-Diciembre-2006
7   Punto de acuerdo, para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2007 se considere un aumento para la Conagua.


Suscribe: Oliva Fragoso Silvia (PRD)
Fecha de presentación: 14-Diciembre-2006

  - Presupuesto y Cuenta Pública
PRIMERO.- Se exhorta a que las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, Recursos Hidráulicos y así como a la Comisión de Desarrollo Metropolitano de esta honorable Cámara de Diputados, para que en el análisis y discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2007, consideren un aumento presupuestal a la Comisión Nacional del Agua, a fin de que estos sean destinados para la ejecución de obras y la aplicación de acciones, mediante programas de inversión en la Zona Metropolitana del Valle de México, que permitan resolver la problemática en materia de abasto y saneamiento del agua en el corto, mediano y largo plazo.

SEGUNDO.- Que por conducto de la Mesa Directiva se solicite a la Comisión Nación del Agua, remita a esta Soberanía un informe completo y detallado sobre la factibilidad de la conclusión de la cuarta etapa del Sistema Cutzamala, así como el proyecto ejecutivo para la construcción de éste. ( *)
. Resuelto
con fecha 19-Abril-2007



Publicación en Gaceta: 14-Diciembre-2006
8   Punto de acuerdo por el que se solicita que en el presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2007, se etiqueten recursos al fideicomiso 1928 para la realización del Proyecto de entubamiento del Canal Nacional del Desagüe, en la parte correspondiente al municipio de Ecatepec.


Suscribe: Oliva Fragoso Silvia (PRD)
Fecha de presentación: 14-Diciembre-2006

  - Presupuesto y Cuenta Pública
ÚNICO.- Se solicita a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que dentro del proceso de análisis, y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2007, se destinen Quinientos millones de pesos etiquetados al Fideicomiso 1928 para la realización del proyecto de entubamiento del canal nacional de desagüe, en la parte que corresponde al Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México. . Resuelto
con fecha 19-Abril-2007



Publicación en Gaceta: 15-Diciembre-2006
9   Punto de acuerdo, a fin de que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2007 se consideren recursos para que la Conagua realice diversas obras en Iztapalapa, Distrito Federal.


Proponente: Oliva Fragoso Silvia (PRD)
Fecha de presentación: 18-Diciembre-2006

  - Presupuesto y Cuenta Pública
PRIMERO.- Se asigne a la Comisión Nacional del Agua un presupuesto adicional para obras que permitan enfrentar las emergencias de agua potable para la delegación Iztapalapa por un monto de 130 millones de pesos, los cuales se deberán aplicar en:
Pozos que suministran agua al tanque La Caldera, para:
- Rehabilitación de 4 pozos, 20 millones de pesos.
- Mantenimiento de 10 pozos, 10 millones de pesos.
- Lo que produciría un caudal aproximado de 700 litros por segundo de los 14 pozos.
- Agua que proviene del Sistema Lerma-Cutzamala, para el tanque Cerro de la Estrella:
- Rehabilitación de 20 pozos, 100 millones de pesos.Para reponer mil litros por segundo.
SEGUNDO.- Se asigne presupuesto para la Comisión Nacional del Agua para la elaboración del proyecto que permita la construcción de un drenaje profundo paralelo al existente, para el desalojo de aguas negras.
TERCERO.- Se asignen recursos para la elaboración del proyecto y construcción de plantas de tratamiento de aguas negras, independientes a los que construye el Gobierno del Distrito Federal.
CUARTO.- Se asignen 20 millones de pesos para la construcción del colector en el pueblo de Santa Martha Acatitla, para el control de las aguas pluviales de la calzada Ignacio Zaragoza y sea conectado al interceptor oriente.
. Resuelto
con fecha 19-Abril-2007



Publicación en Gaceta: 18-Diciembre-2006