MINUTAS PRESENTADAS EN LA LX LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN |
SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Dirección General de Apoyo Parlamentario |
MINUTA | TURNO A COMISIÓN | SINOPSIS | PROCESO LEGISLATIVO |
1 Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 2 de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 1-Febrero-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Gobernación Publicación en Gaceta: 1-Febrero-2009 |
Cumplimentar las recomendaciones que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos formule con relación al pago de las indemnizaciones derivadas de la administración irregular del Estado. Asimismo, establecer que dicha Comisión y sus servidores públicos, no son sujetos de responsabilidad patrimonial por las opiniones y recomendaciones que formulen, así como por los actos que realicen en ejercicio de las funciones de su competencia. | Aprobada con fecha 31-Marzo-2009 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Fernando Eutimio Ortega Bernés (PRI) el 26 de febrero de 2008. 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 11 de diciembre de 2008. 3. Proyecto de decreto aprobado por 93 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 1 de febrero de 2009. Se turnó a la Comisión de Gobernación. 5. Dictamen presentado a discusión en la Cámara de Diputados el 31 de marzo de 2009. Aprobado por 262 votos en pro y 2 abstenciones. 6. Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicado en el D.O.F. el 30 de abril de 2009. |
2 Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Población. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 1-Febrero-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Población, Fronteras y Asuntos Migratorios Publicación en Gaceta: 1-Febrero-2009 |
Aumentar los años de prisión desde 8 a 16 a quien por sí o por interpósita persona, con propósito de tráfico, pretenda llevar o lleve mexicanos o extranjeros a internarse a otro país, sin la documentación correspondiente. Asimismo, disminuir la multa desde 100 a 10 mil días de salario mínimo a la persona que cometa dicho delito. Establecer que éste se perseguirá de oficio, quedando obligada la autoridad migratoria a proporcionar al Ministerio Público Federal, todos los elementos de convicción necesarios su persecución. | Aprobada con fecha 13-Abril-2010 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Francisco Herrera León (PRI) el 1 de marzo de 2007. 2. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Martha Leticia Sosa Govea (PAN) el 26 de abril de 2007. 3. Iniciativa presentada en la Comisión Permanente por el Sen. Gabino Cué Monteagudo (Convergencia) el 30 de julio de 2008. 4. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 11 de diciembre de 2008. 5. Proyecto de decreto aprobado por 99 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 6. Dictamen presentado a discusión en la Cámara de Diputados el 13 de abril de 2010. Aprobado por 284 votos en pro. 7. Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicado en el D.O.F. el 2 de julio de 2010. |
3 Proyecto de decreto que adiciona y reforma el artículo 6° de la Ley General de Población. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 1-Febrero-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Población, Fronteras y Asuntos Migratorios Publicación en Gaceta: 1-Febrero-2009 |
Modificar la integración del Consejo Nacional de Población adicionando a un representante de las secretarías de Desarrollo Social, de Economía, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, del Instituto Nacional de las Mujeres, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Asimismo, eliminar como integrante al representante de la Secretaría de Programación y Presupuesto y del Departamento del Distrito Federal. Establecer que dicho Consejo cuando lo considere procedente podrá invitar a los titulares de las comisiones legislativas del Congreso de la Unión, a las sesiones de éste, quiénes participarán con voz pero sin voto. | Aprobada con fecha 5-Marzo-2009 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada en la Comisión Permanente por el Sen. Carlos Lozano de la Torre (PRI) el 25 de julio de 2007. 2. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Humberto Andrade Quezada (PAN) el 29 de octubre de 2007. 3. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 11 de diciembre de 2008. 4. Proyecto de decreto aprobado por 101 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 1 de febrero de 2009. 6. Dictamen presentado a discusión en la Cámara de Diputados el 5 de marzo de 2009. Aprobado por 290 votos en pro. 7. Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicado en el D.O.F. el 17 de abril de 2009. |
4 Proyecto de decreto que reforma el párrafo primero y adiciona un párrafo segundo al artículo 49 de la Ley del Servicio Militar. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 1-Febrero-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Defensa Nacional Publicación en Gaceta: 1-Febrero-2009 |
Aumentar de 1 a 5 años el tiempo en que la cartilla de Identificación Militar deberá ser visada por la Oficina de Reclutamiento de Zona, de Sector o consulados. Asimismo, establecer que ésta deberá contar con las medidas de seguridad necesarias establecidas en el Reglamento correspondiente, de acuerdo a los avances tecnológicos disponibles con el fin de garantizar la integridad de dicho documento. | Pendiente Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Rafael Moreno Valle (PAN) el 25 de octubre de 2007. 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 11 de diciembre de 2008. 3. Proyecto de decreto aprobado por 93 votos y 4 en contra. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
5 Proyecto de decreto que reforma el artículo 92 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 1-Febrero-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias Publicación en Gaceta: 1-Febrero-2009 |
Eliminar la prohibición a los secretarios de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores para tomar parte activa en las comisiones ordinarias o especiales de dicha Cámara. | Aprobada con fecha 26-Febrero-2009 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Arturo Escobar y Vega (PVEM) a nombre propio y de los Sens. Francisco Agundis Arias, Ludivina Menchaca Castellanos, Gabriela Aguilar García, Manuel Velasco Coello y Javier Orozco Gómez (PVEM) el 12 de octubre de 2006. 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 11 de diciembre de 2008. 3. Proyecto de decreto aprobado por 100 votos, 1 en contra y 2 abstenciones. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 4. Dictamen de primera lectura presentado en la Cámara de Diputados, el 26 de febrero de 2009. En votación económica se le dispensó la segunda lectura y se puso a discusión. 5. Aprobado en votación nominal por 308 votos en pro. 6. Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicado en el D.O.F. el 5 de marzo de 2009. |
6 Proyecto de decreto que reforma los artículos 112 y 113 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 1-Febrero-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias Publicación en Gaceta: 1-Febrero-2009 |
Establecer que las ausencias temporales del Contralor Interno de la Cámara de Senadores mayores de 30 días naturales, serán suplidas por el titular de la Subcontraloría que corresponda, en orden de prelación correspondiente quien fungirá como encargado del despacho. Precisar las funciones que debe realizar la Contraloría Interna de dicha Cámara, así como sus diferentes áreas técnicas de apoyo. | Aprobada con fecha 26-Febrero-2009 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Fernando Jorge Castro Trenti (PRI) el 22 de noviembre de 2007. 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 11 de diciembre de 2008. 3. Proyecto de decreto aprobado por 102 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 4. Dictamen de primera lectura presentado en la Cámara de Diputados, el 26 de febrero de 2009. En votación económica se le dispensó la segunda lectura y se puso a discusión. 5. Aprobado en votación nominal por 308 votos en pro. 6. Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicado en el D.O.F. el 5 de marzo de 2009. |
7 Proyecto de decreto, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Radio y Televisión. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 19-Febrero-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Radio, Televisión y Cinematografía Publicación en Gaceta: 19-Febrero-2009 |
Establecer la supletoriedad del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, cuando se trate de asuntos en materia electoral, así como precisar las facultades que tendrá el Instituto Federal Electoral en materia de tiempos que correspondan al Estado en radio y televisión destinados a fines propios del instituto y a los de otras autoridades electorales, así como al ejercicio de las prerrogativas de los partidos políticos. De igual forma, definir los lineamientos que habrán de observar las estaciones de radio y televisión para la transmisión de la programación general dirigida a la población infantil y estipular que no se podrán transmitir programas, mensajes o cualquier otro material que contravenga lo dispuesto en el ordenamiento antes mencionado. Asimismo, establecer las obligaciones que tendrán que observar los permisionarios y concesionarios de radio y de televisión en materia electoral. | Aprobada con fecha 3-Marzo-2009 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Ricardo Francisco García Cervantes (PAN) el 28 de mayo de 2008. 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 17 de febrero de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 75 votos; 3 en contra y 4 abstenciones. 3. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 4. Minuta presentada en la sesión de la Cámara de Diputados del 19 de febrero de 2009. 5. Dictamen de primera lectura presentado en la Cámara de Diputados el 3 de marzo de 2009. En votación económica se consideró de urgente resolución y se puso a discusión. 6. Proyecto de decreto aprobado por 319 votos en pro, 16 en contra y 7 abstenciones. 7. Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en la Cámara de Senadores el 26 de marzo de 2009, con observaciones del Ejecutivo Federal para los efectos del inciso b) y c) del artículo 72 de la CPEUM. 9. Dictamen presentado a discusión en la Cámara de Senadores el 15 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 83 votos en pro y 3 abstenciones. 10. Se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso c) del artículo 72 de la CPEUM. 11. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 16 de abril de 2009. 12. Proyecto de decreto presentado a discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2009. Aprobado por 264 votos en pro, 17 en contra y 37 abstenciones. 13. Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 14. Publicado en el D.O.F. el 19 de junio de 2009. |
8 Proyecto de decreto, que adiciona un segundo párrafo al artículo segundo transitorio y un artículo tercero transitorio al decreto que declara reformado el párrafo cuarto y adicionados los párrafos quinto y sexto, y se recorren en su orden los últimos dos párrafos del artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de diciembre de 2005. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 19-Febrero-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 19-Febrero-2009 |
Establecer que la Federación contará con un año a partir de la entrada en vigor del presente decreto para expedir las leyes y establecer las instituciones y los órganos que se requieran en el orden federal para la implementación del sistema de justicia integral para adolescentes. Los asuntos en trámite hasta el momento en que entren en vigor las leyes y se implementen las instituciones y los órganos arriba citados, se concluirán conforme a la legislación con que se iniciaron. Los asuntos que se encuentren pendientes de resolución en el momento en que inicie la operación del nuevo sistema se remitirán a la autoridad que resulte competente para que continúe en el conocimiento de éstos hasta su conclusión. | Aprobada con fecha 2-Abril-2009 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por los Sens. Jesús Murillo Karam y Pedro Joaquín Coldwell (PRI), el 21 de enero de 2009. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado el 4 de febrero de 2009. 3. Dictamen a discusión presentado el 17 de febrero de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 99 votos. 4. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta presentada en la sesión de la Cámara de Diputados del 19 de febrero de 2009. 6. Dictamen presentado a discusión en la Cámara de Diputados el 2 de abril de 2009. Aprobado por 279 votos en pro y 1 abstención. 7. Se turnó a las Legislaturas de los Estados para sus efectos constitucionales. 8. Declaratoria de aprobación por la Comisión Permanente el 15 de julio de 2009. 9. Decreto remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 10. Publicado en el D.O.F. el 14 de agosto de 2009. |
9 Proyecto de decreto, que reforma el artículo 30 de la Ley Agraria. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 24-Febrero-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Reforma Agraria Publicación en Gaceta: 24-Febrero-2009 |
Que en una asamblea el mandatario sólo podrá representar a un ejidatario, y para su asistencia válida a la misma, requerirá carta poder con firmas certificadas por la autoridad municipal autorizada o ante fedatario público. | Aprobada con fecha 28-Septiembre-2010 1. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 19 de febrero de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 85 votos y 8 en contra. 2. Pasó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la CPEUM. 3. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de febrero de 2009. 4. Dictamen de Primera Lectura presentado el 28 de abril de 2009. (LX) (Pasó a la LXI Legislatura en calidad de proyecto de conformidad con el Acuerdo de la Mesa Directiva del 17 de septiembre de 2009). 5. Dictamen presentado a discusión en la Cámara de Diputados el 28 de septiembre de 2010. Proyecto de Decreto aprobado por 340 votos en pro y 6 abstenciones. 6. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso e) del art. 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 30 de septiembre de 2010. Se turnó a las Comisiones Unidas de Recursos Hidráulicos; de Reforma Agraria; y de Estudios Legislativos, Segunda. 8. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 8 de diciembre de 2011. Proyecto de decreto aprobado por 62 votos en pro y 8 en contra. 9. Pasó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 10. Publicado en el D.O.F. el 17 de enero de 2012. |
10 Proyecto de decreto, que reforma el artículo 72 de la Ley Agraria. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 24-Febrero-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Reforma Agraria Publicación en Gaceta: 24-Febrero-2009 |
Establecer que en cada ejido y comunidad podrá destinarse una parcela para constituir la unidad productiva para el desarrollo integral de la juventud, donde se realizarán actividades sociales, económicas, culturales, de salud y de capacitación, tendientes a procurar que los hijos de ejidatarios, comuneros y avecindados mayores de catorce y menores de veintinueve años logren una inserción sana, plena y productiva en el desarrollo del campo. Los integrantes de la unidad productiva constituirán un comité para la administración de la misma y cubrirán sus costos. | Aprobada con fecha 28-Septiembre-2010 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Grupo Parlamentario del PVEM, el 13 de diciembre de 2007. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado el 11 de diciembre de 2008. 3. Dictamen a discusión presentado el 19 de febrero de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 89 votos y 1 abstención. 4. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta presentada en la sesión de la Cámara de Diputados del 24 de febrero de 2009. 6. Dictamen presentado a discusión en la Cámara de Diputados el 28 de septiembre de 2010. Proyecto de Decreto aprobado por 346 votos en pro y 2 abstenciones. 7. Se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso e) del art. 72 de la CPEUM. 8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 30 de septiembre de 2010. Se turnó a las Comisiones Unidas de Recursos Hidráulicos; de Reforma Agraria; y de Estudios Legislativos, Segunda. 9. Dictamen presentado a discusión en la Cámara de Senadores el 22 de marzo de 2011. Proyecto de decreto aprobado por 80 votos en pro. 10. Pasó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 11. Publicación en el D.O.F. el 3 de junio de 2011. |
11 Proyecto de decreto, que reforma el artículo 164 de la Ley Agraria. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 24-Febrero-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Reforma Agraria Publicación en Gaceta: 24-Febrero-2009 |
Establecer el derecho de los indígenas que no sepan leer el idioma español a que en los juicios en los que una o ambas partes sean indígenas las autoridades deberán considerar los usos y costumbres de los pueblos o comunidades indígenas a los que pertenezcan mientras no contravengan disposiciones constitucionales o de ley. Las promociones que los indígenas hicieren en su lengua, no necesitarán acompañarse de traducción al español y será el tribunal quien lo hará de oficio. El tribunal realizará una versión sintetizada de los puntos esenciales de las actuaciones y de la sentencia dictadas por él, en la lengua o variantes dialectales de la que se trate; en caso de existir contradicción entre la traducción y la resolución, se estará a lo dispuesto por ésta última. Cuando se requiera el tribunal asignará gratuitamente a los indígenas un defensor y un traductor que conozca su cultura, su lengua y el idioma español. | Aprobada con fecha 14-Octubre-2010 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Eduardo Tomás Nava Bolaños (PAN) el 21 de febrero de 2008. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado el 11 de diciembre de 2008. 3. Dictamen a discusión presentado el 19 de febrero de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 95 votos. 4. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta presentada en la sesión de la Cámara de Diputados del 24 de febrero de 2009. 6. Dictamen presentado a discusión en la Cámara de Diputados el 14 de octubre de 2010. Proyecto de Decreto aprobado por 291 votos en pro y 1 abstención. 7. Se devolvió a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso E del artículo 72 de la CPEUM. 8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 19 de octubre de 2010. Se turnó a las Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería; de Desarrollo Rural; de Recursos Hidráulicos; de Reforma Agraria; y de Estudios Legislativos, Segunda. 9. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Senadores el 31 de marzo de 2011. Proyecto de decreto aprobado por 75 votos en pro. 10. Pasó el Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 11. Publicado en el D.O. F. el 22 de junio de 2011. |
12 Proyecto de decreto por el que reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de Comercio. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 5-Marzo-2009 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Economía Publicación en Gaceta: 5-Marzo-2009 |
Crear el Registro Único de Garantías Mobiliarias como una sección del Registro Público de Comercio a cargo de la Secretaría de Economía y establecer un procedimiento registral para inscribir las garantías mobiliarias, su modificación o cancelación, así como cualquier acto jurídico que se realice con o respecto de ellas y la responsabilidad legal de quien realice las inscripciones. | Aprobada con fecha 15-Abril-2009 1. Iniciativa presentada por la Dip. María Eugenia Campos Galván (PAN) el 8 de abril de 2008. 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 24 de abril de 2008. Proyecto de decreto aprobado por 267 votos. 3. Se turnó a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 28 de abril de 2008. 5. Dictamen de Primera Lectura presentado el 26 de febrero de 2009. 6. Dictamen a discusión presentado el 3 de marzo de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 82 votos y 1 abstención. 7. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 8. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 5 de marzo de 2009. 9. Dictamen presentado a discusión en la Cámara de Diputados el 15 de abril de 2009. Aprobado por 298 votos en pro y 3 abstenciones. 10. Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 11. Publicado en el D.O.F. el 27 de agosto de 2009. |
13 Proyecto de decreto que expide la Ley de Gas Natural de Proceso, Amoniaco y Fertilizantes Nitrogenados. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 19-Marzo-2009 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Energía Publicación en Gaceta: 19-Marzo-2009 |
Se da por concluido el proceso legislativo, al quedar sin materia la Minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Gas Natural de Proceso, Amoniaco y Fertilizantes Nitrogenados, cuyo contenido está contemplado en la Sección Quinta, Disposiciones Relativas a la Producción de Fertilizantes, artículos 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69 y demás disposiciones de la Ley de Petróleos Mexicanos, publicada el 28 de noviembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación. | Pendiente Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por el Dip. Cruz López Aguilar el 26 de mayo de 2004. 2. Dictamen de primera lectura presentado el 16 de marzo de 2006 (LIX) 3. Dictamen a discusión presentado el 22 de marzo de 2006 (LIX). Proyecto de decreto aprobado por 282 votos, 71 en contra y 5 abstenciones. 4. Se turnó a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 28 de marzo de 2006. 6. Dictamen de Primera Lectura presentado el 11 de marzo de 2009. 7. Dictamen a discusión presentado el 17 de marzo de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 87 votos y 1 abstención. 8. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso d) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 9. Minuta recibida en la Cámara de Diputados en la sesión del 19 de marzo de 2009. |
14 Proyecto de decreto que reforma el artículo 464 Ter, de la Ley General de Salud. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 19-Marzo-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Salud Publicación en Gaceta: 19-Marzo-2009 |
Aumentar la pena de 3 a 15 años de prisión al que adultere o falsifique fármacos, materias primas o aditivos para uso o consumo humanos, o los fabrique sin los registros, licencias o autorizaciones respectivas y de 1 a 9 años de prisión al que falsifique el material para envase o empaque de medicamentos, sus leyendas, la información que contengan o sus números o claves de identificación, comercie, distribuya o transporte materiales para envase o empaque de medicamentos. | Aprobada con fecha 23-Marzo-2010 Proceso Legislativo: 1. Iniciativas presentadas en la Cámara de Senadores: por el Sen. Ernesto Saro Boardman (PAN) el 4 de diciembre de 2007. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Javier Orozco Gómez (PVEM) el 11 de marzo de 2008. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado el 11 de marzo de 2009. 3. Dictamen a discusión presentado el 17 de marzo de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 82 votos y 3 en contra. 4. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados en la sesión del 19 de marzo de 2009. 6. Dictamen presentado a discusión en la Cámara de Diputados el 23 de marzo de 2010. Aprobado por 369 votos en pro. 7. Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicado en el D.O.F. el 27 de abril de 2010. |
15 Proyecto de decreto que adiciona un párrafo segundo a los artículos 10 y 122 y se reforma el artículo 132 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 24-Marzo-2009 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
Unidas - Defensa Nacional - Equidad y Género Publicación en Gaceta: 24-Marzo-2009 |
Precisar que sin distinción de género, los miembros del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos podrán acceder a todos los niveles de mando, incluyendo a los órganos del Alto Mando del Ejército y la Fuerza Aérea, y que en los sistemas de selección no podrán existir más diferencias por razón de sexo, que las derivadas de las distintas condiciones físicas que, en su caso, puedan considerarse en el cuadro de condiciones exigibles para el ingreso. | Aprobada con fecha 27-Septiembre-2011 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por la Dip. Cristina Portillo Ayala (PRD), a nombre propio y de diputados federales integrantes de los Grupos Parlamentarios del PRI y PAN, el 8 de marzo de 2005. (LIX). 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 30 de abril de 2008. 3. Proyecto de decreto aprobado por 332 votos y 2 abstenciones. 4. Se turnó a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 7 de mayo de 2008. 6. Dictamen de Primera Lectura presentado el 17 de marzo de 2009. 7. Dictamen a discusión presentado el 19 de marzo de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 92 votos. 8. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 9. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de marzo de 2009. (LX) 10. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados el 27 de septiembre de 2011. Proyecto de decreto aprobado por 352 votos en pro. 11. Pasó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 12. Publicado en el D.O.F. el 9 de noviembre de 2011. |
16 Proyecto de decreto que adiciona una fracción XII al artículo 2o. de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 24-Marzo-2009 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Defensa Nacional Publicación en Gaceta: 24-Marzo-2009 |
Establecer el concepto de militar, el cual se entenderá como las mujeres y los hombres que legalmente pertenecen a las Fuerzas Armadas Mexicanas, con un grado de la escala jerárquica y estarán sujetos a las mismas obligaciones y derechos. | Aprobada con fecha 17-Diciembre-2010 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa suscrita por la Dip. Martha Angélica Tagle Martínez (Convergencia) el 26 de abril de 2007. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado el 29 de abril de 2008. 3. Dictamen a discusión presentado el 30 de abril de 2008. Proyecto de decreto aprobado por 338 votos. 4. Se turnó a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 7 de mayo de 2008. 6. Dictamen de Primera Lectura presentado el 17 de marzo de 2009. 7. Dictamen a discusión presentado el 19 de marzo de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 96 votos. 8. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 9. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de marzo de 2009. Se turnó a la Comisión de Defensa Nacional. 10. Dictamen presentado a discusión en la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2010. Proyecto de decreto aprobado por 387 votos en pro y 2 abstenciones. 11. Se devolvió a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la CPEUM. 12. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 1 de febrero de 2011. Se turnó a las Comisiiones Unidas de Equidad y Género; y de Estudios Legislativos. 13. Dictamen presentado a discusión en la Cámara de Senadores el 22 de marzo de 2011. Proyecto de decreto aprobado por 88 votos en pro. 14. Pasó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 15. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de agosto de 2011. |
17 Proyecto de decreto que reforma el artículo 24 de la Ley de Concursos Mercantiles. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 26-Marzo-2009 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Economía Publicación en Gaceta: 26-Marzo-2009 |
ÚNICO.- Se desecha la presente minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 24 de la Ley de Concursos Mercantiles. | Desechada con fecha 5-Octubre-2010 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por el Dip. Jesús de León Tello (PAN) el 8 de marzo de 2007. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado el 11 de octubre de 2007. 3. Dictamen a discusión presentado el 16 de octubre de 2007 de 2007. Proyecto de decreto aprobado por 310 votos y 34 abstenciones. 4. Se turnó a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 18 de octubre de 2007. 6. Dictamen de Primera Lectura presentado el 19 de marzo de 2009. 7. Dictamen a discusión presentado el 24 de marzo de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 94 votos. 8. Se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso d) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 9. Minuta recibida el 26 de marzo de 2009. (LX) 10. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Diputados el 5 de octubre de 2010. Aprobados los puntos de acuerdo. 11. Archívense los expedientes como asuntos concluidos. |
18 Proyecto de decreto que adiciona un artículo 222 Bis a la Ley General de Salud. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 26-Marzo-2009 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Salud Publicación en Gaceta: 26-Marzo-2009 |
Definir a los medicamentos biotecnológicos y precisar cuales se denominarán biocomparables. Establecer los requisitos para la obtención del registro sanitario y sobre su identificación en etiquetas, empaques, cuadros básicos y catálogos de medicamentos y en la prescripción de los medicamentos antes referidos, de acuerdo a las disposiciones aplicables que para tal efecto emita la Secretaría de Salud. | Aprobada con fecha 16-Abril-2009 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa suscrita por el Dip. Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) y por diversos diputados del PAN el 3 de abril de 2008. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado el 30 de septiembre de 2008. 3. Dictamen a discusión presentado el 7 de octubre de 2008. Proyecto de decreto aprobado por 265 votos y 1 abstención. 4. Se turnó a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 9 de octubre de 2008. 6. Dictamen de Primera Lectura presentado el 19 de marzo de 2009. 7. Dictamen a discusión presentado el 24 de marzo de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 97 votos. 8. Se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 9. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 26 de marzo de 2009. 10. Dictamen presentado a discusión en la Cámara de Diputados el 16 de abril de 2009. Aprobado por 321 votos en pro. 11. Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 12. Publicado en el D.O.F. el 11 de junio de 2009. |
19 Proyecto de decreto que reforma la fracción XXI, del artículo 24, y adiciona una fracción IV y un último párrafo, y reforma el penúltimo párrafo del artículo 25 Bis, de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 2-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Economía Publicación en Gaceta: 3-Abril-2009 |
Incluir en las atribuciones de la Procuraduría Federal del Consumidor el emitir alertas inmediatas a los consumidores sobre aquellos productos, prácticas en el abastecimiento de productos y servicios considerados nocivos o que pongan en riesgo la vida, la salud o la seguridad del consumidor. Asimismo, será obligación de los proveedores avisar de inmediato de bienes o productos del mercado que pongan en riesgo la vida o la salud de los consumidores, en cuyo caso, la Procuraduría podrá ordenar su retiro. | Aprobada con fecha 28-Abril-2009 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Tomás Torres Mercado (PRD) el 6 de noviembre de 2007. 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 01 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 75 votos. 3. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 4. Minuta presentada en la sesión de la Cámara de Diputados el 2 de abril de 2009. 5. Proyecto de decreto presentado a discusión en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2009. Se aprobó por 354 votos en pro y 6 abstenciones. 6. Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicado en el D.O.F. el 10 de junio de 2009. |
20 Proyecto de decreto que el que se expide la Ley Federal de Extinción de Dominio, Reglamentaria del artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 14-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Justicia Publicación en Gaceta: 14-Abril-2009 |
Reglamentar el segundo párrafo del artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extinción de dominio de bienes relacionados o vinculados con algún tipo de delito en favor del Estado. Establecer las etapas procedimentales que habrán de seguirse para estos casos, la actuación de las autoridades competentes, los efectos de la resolución que se emita y los medios para la intervención de terceros que se consideren afectados por la misma. De igual forma, lo relativo a la supletoriedad de diversas normas para todo lo no previsto por este ordenamiento, los medios de impugnación, así como la constitución de un fideicomiso a cargo de la Procuraduría General de la República, definiendo su objeto, alcance y procedimiento para la obtención de sus recursos. Asimismo, establecer la manera en que habrá de procederse cuando los bienes se encuentren en el extranjero o sujetos a la jurisdicción de un estado extranjero. | Aprobada con fecha 23-Abril-2009 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa remitida por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Senadores el 23 de septiembre de 2008. 2. Iniciativa presentada por el Sen. Tomás Torres Mercado (PRD) el 9 de octubre de 2008. 3. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 2 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 88 votos. 4. Se turnó a la Cámara de Diputados, para efectos de lo dispuesto en el inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 14 de abril de 2009. 6. Dictamen de primera lectura presentado en la Cámara de Diputados el 23 de abril de 2009. En votación económica se le dispensó la segunda lectura y se puso a discusión. 7. Aprobado por 299 votos en pro, 9 en contra y 8 abstenciones. 8. Se devolvió a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso e) del Art. 72 de la CPEUM. 9. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 28 de abril de 2009. Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia; y de Estudios Legislativos, Primera. 10. Dictamen de primera lectura presentado en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2009. En votación económica se le dispensó la segunda lectura y se puso a discusión. 11. Proyecto de decreto aprobado por 85 votos en pro. 12. Se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso e) del Art. 72 de la CPEUM. 13. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2009. 14. Dictamen de primera lectura presentado en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2009. En votación económica se le dispensó la segunda lectura y se puso a discusión. 15. Proyecto de decreto aprobado por 318 votos en pro, 2 en contra y 12 abstenciones. 16. Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 17. Publicado en el D.O.F. el 29 de mayo de 2009. |
21 Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 14-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Recursos Hidráulicos Publicación en Gaceta: 14-Abril-2009 |
Eliminar la autonomía presupuestaria de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Establecer que los vasos de depósito natural son bienes inherentes susceptibles de delimitación, así como reconocer la autonomía en las decisiones de los Organismos de Cuenca, está referida a las materias técnica, administrativa y jurídica que el propio concepto les atribuye. Precisar los conceptos de "Zona de Reserva", ¿Aguas Residuales¿, ¿Cuota Natural de Renovación de las Aguas" y el de ¿Dilución¿. Que el Programa Nacional Hídrico deberá ser propuesto por el Ejecutivo Federal. Redefinir las atribuciones de la CONAGUA y del Consejo de Cuenca. Asimismo, que la adscripción de los organismos de la Cuenca será a la CONAGUA e incorporar al Distrito Federal dentro del ámbito de aplicación de este ordenamiento. | Pendiente Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Georgina Trujillo Zentella (PRI), a nombre propio y de los integrantes de la Comisión de Recursos Hidráulicos, el 25 de abril de 2006. (LIX) 2. Dictamen a Discusión con dispensa de trámites presentado el 26 de abril de 2006. Proyecto de decreto aprobado por 75 votos se turnó a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 3. Minuta recibida el 26 de abril de 2006. (LIX) 4. Dictamen de Primera Lectura presentado el 24 de abril de 2007. 5. Dictamen a Discusión presentado el 11 de septiembre de 2007. Proyecto de decreto aprobado por 380 votos y 6 abstenciones, se devolvió a la Cámara de Senadores, para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 6. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 14 de septiembre de 2007. 7. Dictamen de Primera Lectura presentado el 09 de diciembre de 2008. 8. Dictamen a discusión presentado el 11 de diciembre de 2008. Proyecto de decreto aprobado por 93 votos, se devolvió a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
22 Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Población. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 15-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Población, Fronteras y Asuntos Migratorios Publicación en Gaceta: 15-Abril-2009 |
Establecer que el extranjero que tenga hijos menores de nacionalidad mexicana, la autoridad atenderá al interés superior del niño, niña o adolescente, con la satisfacción de los derechos de la infancia protegidos por el orden jurídico mexicano. Asimismo, en ningún caso podrán habilitarse como estación migratoria los centros de detención preventiva y de readaptación social de sentenciados. Que los jueces u oficiales del Registro Civil y los jueces en materia civil o de lo familiar, comunicarán a la Secretaría de Gobernación la obligación de los extranjeros de proporcionar alimentos. | Desechada con fecha 8-Septiembre-2011 Proceso Legislativo: 1. Iniciativas presentadas en la Cámara de Senadores: Sen. Felipe González González (PAN) el 6 de noviembre de 2007. Sen. Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) el 14 de febrero de 2008.Sen. Guillermo Padrés Elías (PAN) el 29 de abril de 2008. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado el 2 de abril de 2009. 3. Dictamen a discusión presentado el 14 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 96 votos y 1 abstención. 4. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta presentada en la sesión de la Cámara de Diputados del 15 de abril de 2009, se turnó a la comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios. 6. Dictamen en sentido negativo presentado en la Cámara de Diputados el 08 de Septiembre de 2011. Aprobados los puntos de acuerdo. 7. Se devolvió a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso d) del Artículo 72 de la CPEUM. 8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 13 de septiembre de 2011. Se turnó a las Comisiones Unidas de Población y Desarrollo; y de Estudios Legislativos, Primera. |
23 Proyecto de decreto que decreto por el que se reforma el artículo 64 de la Ley Agraria. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 15-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Reforma Agraria Publicación en Gaceta: 15-Abril-2009 |
Establecer que el núcleo de población ejidal podrá aportar tierras de la zona de urbanización con destino específico al municipio o entidad correspondiente con la intervención de la Procuraduría Agraria, la cual generará derechos de propiedad a favor de la entidad de que se trate, siempre y cuando sean destinadas a servicios públicos; en caso de que no se utilicen para el servicio público, procederá juicio de reversión a favor del núcleo ejidal. | Pendiente Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Guillermo Padrés Elías (PAN) el 13 de marzo de 2007. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado el 2 de abril de 2009. 3. Dictamen a discusión presentado el 14 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 84 votos, 2 en contra y 1 abstención. 4. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta presentada en la sesión de la Cámara de Diputados del 15 de abril de 2009, se turnó a la comisión de Reforma Agraria. |
24 Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 79-A; se adiciona una fracción VII al artículo 7-A; un artículo 12-A, un artículo 59-Bis, para pasar el actual 59 Bis a ser el 59-Ter, un artículo 64-Bis y un artículo 107 a la Ley Federal de Radio y Televisión. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 16-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Radio, Televisión y Cinematografía Publicación en Gaceta: 16-Abril-2009 |
Establecer la supletoriedad del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, cuando se trate de asuntos en materia electoral, así como precisar las facultades que tendrá el Instituto Federal Electoral en materia de tiempos que correspondan al Estado en radio y televisión destinados a fines propios del instituto y a los de otras autoridades electorales, así como al ejercicio de las prerrogativas de los partidos políticos. De igual forma, definir los lineamientos que habrán de observar las estaciones de radio y televisión para la transmisión de la programación general dirigida a la población infantil y estipular que no se podrán transmitir programas, mensajes o cualquier otro material que contravenga lo dispuesto en el ordenamiento antes mencionado. Asimismo, establecer las obligaciones que tendrán que observar los permisionarios y concesionarios de radio y de televisión en materia electoral. Observaciones del Ejecutivo Federal: Establecer que los concesionarios y permisionarios de radio y televisión no podrán transmitir programas, mensajes o cualquier otro material que contravenga lo dispuesto por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y la infracción a esta norma, será sancionada en términos de lo dispuesto en el Libro Séptimo de dicho Código. |
Aprobada con fecha 30-Abril-2009 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Ricardo Francisco García Cervantes (PAN) el 28 de mayo de 2008. 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 17 de febrero de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 75 votos; 3 en contra y 4 abstenciones. 3. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la CPEUM. 4. Minuta recibida el 19 de febrero de 2009. 5. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 3 de marzo de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 319 votos, 16 en contra y 7 abstenciones. 6. Se turnó al Ejecutivo Federal para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 7. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en la Cámara de Senadores el 26 de marzo de 2009, con observaciones del Ejecutivo Federal para los efectos del inciso b) y c) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 8. Dictamen de Primera Lectura presentado el 14 de abril de 2009. 9. Dictamen a discusión presentado el 15 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 83 votos y 3 abstenciones. 10. Se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso c) del artículo 72 de la CPEUM. 11. Proyecto de decreto presentado a discusión en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2009. Aprobado por 264 votos en pro, 17 en contra y 37 abstenciones. 12. Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. |
25 Proyecto de decreto que expide la Ley para Regular las actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Cooperativas, de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de la Ley de Instituciones de Crédito. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 16-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
Unidas - Hacienda y Crédito Público - Fomento Cooperativo y Economía Social Con Opinión de - Presupuesto y Cuenta Pública Publicación en Gaceta: 16-Abril-2009 |
Incorporar a las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo al sistema financiero mexicano, reconociendo que forman parte del sector social de la economía, con un régimen jurídico y fiscal distinto del que por su propia naturaleza corresponde para las entidades financieras que integran los sectores privado y público. Regular el servicio de captación de fondos y recursos monetarios y su colocación mediante préstamos, créditos u otras operaciones, por parte de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo con sus socios; así como promover y facilitar las actividades y operaciones de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, con el propósito de lograr su sano y equilibrado desarrollo; proteger los intereses de los socios ahorradores y del público en general en relación a las operaciones que realicen con las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo. Asimismo, dotar al Estado con facultades de supervisión, regulación y sanción, en relación a las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo. | Aprobada con fecha 30-Abril-2009 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. Rosalía Peredo Aguilar (PAN) el 27 de marzo de 2007. 2. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por los Sens. Antonio Mejía Haro (PRD), Dante Delgado Rannauro (Convergencia), Yeidckol Polevnsky Gurwitz (PRD), Silvano Aureoles Conejo y Rubén Fernando Velásquez López (PRD), el 13 de noviembre de 2008. 3. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por los Sens. Jorge Andrés Ocejo Moreno, Humberto Andrade Quezada, José Isabel Trejo Reyes, Martha Leticia Sosa Govea y Gustavo Enrique Madero Muñoz (PAN) el 25 de noviembre de 2008. 4. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por los Sens. Francisco Arroyo Vieyra, Adolfo Toledo Infanzón, Carlos Lozano de la Torre, Jesús María Ramón Valdés, Raúl José Mejía González, María Elena Orantes López (PRI), Antonio Mejía Haro, Silvano Aureoles Conejo, Minerva Hernández Ramos (PRD y Ricardo Monreal Ávila (PT) el 11 de marzo de 2009. 5. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Senadores el 15 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 85 votos y 1 en contra. 6. Se turno a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 7. Minuta presentada en la sesión de la Cámara de Diputados el 16 de abril de 2009. 8. La mesa directiva mediante oficio LX-III/ST-PMD/00640/09 informa que acordó modificar el turno otorgado a la minuta para que las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Fomento Cooperativo y Economía Social con opinión de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, emitan el dictamen correspondeinte. 9. Dictamen de primera lectura presentado en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2009. En votación económica se le dispensó la segunda lectura y se puso a discusión. 10. Proyecto de decreto aprobado por 300 votos en pro, 8 en contra y 6 abstenciones. 11. Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 12. Publicación en el D.O.F. el 13 de agosto de 2009. |
26 Proyecto de decreto que que adiciona un párrafo al artículo 301 de la Ley General de Salud. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 21-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Salud Publicación en Gaceta: 21-Abril-2009 |
Establecer que en los centros e instituciones de educación básica, no se autorizará la publicidad de refrescos o bebidas de aguas carbonatadas o gaseosas. | Pendiente Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Tomas Torres Mercado (PRD) el 14 de diciembre del 2006. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado el 14 de abril de 2009. 3. Dictamen a discusión presentado el 16 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 88 votos y 1 en contra. 4. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
27 Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, de la Ley de Instituciones de Crédito, de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, de la Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado y de la Ley del Banco de México. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 21-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Hacienda y Crédito Público Publicación en Gaceta: 22-Abril-2009 |
Facultar al Banco de México para vetar el incremento o aplicación de comisiones bancarias, cuando distorsionen el mercado. Fortalecer las atribuciones del Banco de México para regular las tasas de interés y las comisiones bancarias. Dar mayores atribuciones al Banco de México para emitir regulación en materia de tasas de interés y comisiones, con la opinión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y la Comisión Federal de Competencia. La Comisión Federal de Competencia deberá informar al Banco de México cuando detecte prácticas que vulneren la competencia y libre concurrencia. La regulación que emita el Banco de México deberá diferenciarse por productos o segmentos El Banco de México emitirá reglas que limiten o prohíban comisiones que no tengan justificación. Establecer principios de transparencia y claridad en la información relativa a las comisiones que se cobren por servicios financieros que deberán cumplir todos los obligados conforme esta ley. Incorporar el concepto de la Ganancia Anual Total o GAT, para informar de los rendimientos reales que otorgan las instituciones de crédito y las entidades de ahorro y crédito popular determinado por el Banco de México, que deberá aparecer en la publicidad y los contratos de adhesión. El Banco de México podrá organizar y operar a las cámaras de compensación y obligarlas a enlazar sus sistemas de procesamiento de operación de medios de disposición. El Gobernador del Banco de México deberá comparecer anualmente ante el Senado de la República, a fin de informar sobre el cumplimiento de su mandato. Los otorgantes de créditos a la vivienda deberán otorgar la escritura en la que se acredite la extinción de un crédito hipotecario. El Banco de México podrá determinar límites a tasas de interés, cuando las instituciones de crédito no cumplan con las condiciones de accesibilidad y prudencia en tasas de interés y cobro de comisiones. El Banco de México publicará bimestralmente el comportamiento de tasas de interés y comisiones. |
Aprobada con fecha 11-Febrero-2010 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por los Sens. Renán Cleominio Zoreda Novelo (PRI), María de los Ángeles Moreno Uriegas (PRI) y Carlos Lozano de la Torre (PRI), el 20 de junio de 2007. 2. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Carlos Lozano de la Torre (PRI) el 3 de abril de 2008. 3. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Francisco Agundis Arias (PVEM) el 23 de septiembre de 2008. 4. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Raúl José Mejía González (PRI) el 9 de octubre de 2008. 5. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por los Sens. Rosalinda López Hernández (PRD), Jesús Garibay García (PRD), Salomón Jara Cruz (PRD), José Luis Máximo García Zalvidea (PRD), Rubén Fernando Velázquez López (PRD) y Lázaro Mazón Alonso (PRD), el 11 de noviembre de 2008. 6. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por los Sens. Tomás Torres Mercado (PRD), Rosalinda López Hernández (PRD) y Jesús Garibay García (PRD), el 18 de noviembre de 2008. 7. Iniciativa, presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. José Luis Lobato Campos (Convergencia) el 11 de diciembre de 2008. 8. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por diversos Senadores del Grupo Parlamentario del PAN, el 11 de diciembre de 2008. 9. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por Senadores y Diputados del Grupo Parlamentario del PRI, el 10 de febrero de 2009. 10. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Tomás Torres Mercado (PRD) el 10 de febrero de 2009. 11. Dictamen de primera lectura con dispensa de trámites presentado el 16 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 71 votos y 8 en contra. 12. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 13. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 21 de abril de 2009. (LX) 14. Dictamen de Primera Lectura presentado el 28 de abril de 2008.(LX Legislatura) (Pasó a la LXI Legislatura en calidad de proyecto de conformidad con el Acuerdo de la Mesa Directiva del 17 de septiembre de 2009). 15. Dictamen de primera lectura presentado en la Cámara de Diputados el 11 de febrero de 2010. En votación económica se le dispensó la segunda y se puso a discusión y votación. 16. Aprobado por 280 votos en pro y 6 abstenciones. 17. Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 18. Publicado en el D.O.F. el 25 de mayo de 2010. |
28 Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 28-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Economía Publicación en Gaceta: 28-Abril-2009 |
Establecer que la expedición de las Normas Oficiales Mexicanas corresponderá a la Secretaría de Economía, en vez de la Secretaría de de Comercio y Fomento Industrial. Asimismo, incluir como parte de los elementos de validez de los contratos de adhesión, que sus caracteres tendrán que estar en tamaño y tipo de letra uniforme. | Aprobada con fecha 28-Septiembre-2010 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Andrés Galván Rivas (PAN) el 10 de abril de 2008. (LX) 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 70 votos y 3 abstenciones. 3. Pasó a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la CPEUM. (LX) 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2009. (LX). 5. Dictamen presentado a discusión en la Cámara de Diputados el 28 de septiembre de 2010. Proyecto de Decreto aprobado por 319 votos en pro. 6. Pasó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicado en el D.O.F. el 30 de noviembre de 2010. |
29 Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 28-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Educación Pública y Servicios Educativos Publicación en Gaceta: 28-Abril-2009 |
Establecer que la educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial deberá favorecer la adquisición de conocimientos, así como la formación de valores, actitudes, habilidades, capacidades y destrezas, incluyendo el dominio de un segundo idioma, que permitan al individuo incidir en su entorno y participar y cooperar con los demás. También se proporcionarán los elementos básicos de protección civil, mitigación y adaptación ante los efectos que representa el cambio climático y otros fenómenos naturales. Incluir dentro de las atribuciones de la autoridad educativa federal el regular, coordinar y operar un padrón nacional de alumnos, docentes, instituciones y centros escolares; un registro nacional de emisión, validación e inscripción de documentos académicos y establecer un Sistema Nacional de Información Educativa. | Aprobada con fecha 29-Abril-2010 Proceso Legislativo: 1. Iniciativas tomadas en cuenta en el dictamen: a) Iniciativa presentada por la Sen. María Elena Orantes López (PRI) el 22 de marzo de 2007. b) Iniciativa presentada por el Sen. Jorge Legorreta Ordorica (PVEM) el 24 de abril de 2007. c) Iniciativa presentada por el Sen. Luis Alberto Coppola Joffroy (PAN) el 17 de julio de 2007. d) Iniciativa presentada por el Sen. Fernando Eutimio Ortega Bernés (PRI) el 6 de noviembre de 2007. e) Iniciativa presentada por el Sen. Javier Orozco Gómez (PVEM) el 6 de noviembre de 2007. f) Iniciativa presentada por el Sen. Gerardo Montenegro Ibarra (PRI) el 8 de noviembre de 2007. g) Iniciativa presentada por el Sen. Antonio Mejía Haro (PRD) el 13 de noviembre de 2007. h) Iniciativa presentada por el Sen. Gerardo Montenegro Ibarra (PRI) el 15 de noviembre de 2007. i) Iniciativa presentada por el Sen. Juan Bueno Torio (PAN) el 27 de noviembre de 2007. j) Iniciativa presentada por los Sens. Ludivina Menchaca Castellanos, Francisco Agundis Arias, Arturo Escobar y Vega, Manuel Velasco Coello y Jorge Legorreta Ordorica (PVEM) el 11 de diciembre de 2007. k) Iniciativa presentada por los Sens. Francisco Agundis Arias, Arturo Escobar y Vega, Ludivina Menchaca Castellanos, Javier Orozco Gómez, Manuel Velasco Coello y Jorge Legorreta Ordorica (PVEM) el 13 de diciembre de 2007. l) Iniciativa presentada por el Sen. José Luis García Zalvidea (PRD) el 12 de febrero de 2008. m) Iniciativa presentada por el Sen. Antonio Mejía Haro (PRD) el 28 de febrero de 2008. n) Iniciativa presentada por el Sen. Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) el 11 de marzo de 2008. ñ) Iniciativa presentada por el Sen. Francisco Herrera León (PRI) el 1 de abril de 2008. o) Iniciativa presentada por el Sen. Adolfo Toledo Infanzón (PRI) el 3 de abril de 2008. p) Iniciativa presentada por el Sen. Ramiro Hernández García (PRI) el 8 de abril de 2008. q) Iniciativa presentada por el Sen. Adolfo Toledo Infanzón (PRI) el 10 de abril de 2008. r) Iniciativa presentada por la Sen. Irma Martínez Manríquez (Nueva Alianza) el 15 de abril de 2008. s) Iniciativa presentada por el Sen. Arturo Escobar y Vega (PVEM) el 28 de abril de 2008. t) Iniciativa presentada por los Sens. Francisco Herrera León y Carlos Jiménez Macías (PRI) el 28 de abril de 2008. u) Iniciativa presentada por el Sen. Juan Bueno Torio (PAN) el 11 de junio de 2008. v) Iniciativa presentada por la Sen. María Elena Orantes López (PRI) el 11 de junio 2008. w) Iniciativa presentada por el Sen. Fernando Elizondo Barragán (PAN) el 25 de septiembre de 2008. 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2009. Aprobado por 84 votos y 2 abstenciones. (LX) 3. Se turnó a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la CPEUM. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2009. (LX) 5. Dictamen presentado a discusión en la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2010. Aprobado por 363 votos en pro y 2 abstenciones. 6. Se devolvió a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la CPEUM. 7. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 7 de septiembre de 2010. Se turnó a las Comisiones Unidas de Educación; de Estudios Legislativos; de Estudios Legislativos, Primera; y de Estudios Legislativos, Segunda. 8. Dictamen presentado a discusión en la Cámara de Senadores el 21 de octubre de 2010. Proyecto de decreto aprobado por 84 votos en pro. 9. Pasá al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 10. Publicado en el D.O.F. el 28 de enero de 2011. |
30 Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 28-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Defensa Nacional Publicación en Gaceta: 28-Abril-2009 |
Sancionar al servidor público que estando obligado por sus funciones a impedir la introducción de armas ilegales al país y no lo haga por acción o por omisión se le impondrá de 15 a 45 años de prisión. Además, se le impondrá la destitución del empleo o cargo e inhabilitación para desempeñar cualquier cargo o comisión pública. | Pendiente Proceso Legislativo: 1. Iniciativa suscrita por los Sens. Fernando Jorge Castro Trenti, Rogelio Humberto Rueda Sánchez, Ramiro Hernández García, Renán Cleominio Zoreda Novelo, Mario López Valdez y Raúl José Mejía González (PRI) el 8 de enero de 2008. 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 23 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 78 votos y 4 abstenciones. 3. se turnó a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
31 Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Expropiación. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 28-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Gobernación Con Opinión de - Distrito Federal Publicación en Gaceta: 28-Abril-2009 |
Incluir dentro de las causas consideradas de utilidad pública la construcción de obras de infraestructura pública y la prestación de servicios públicos, que requieran de bienes inmuebles y sus mejoras, derivada de concesión, de contrato o de cualquier acto jurídico celebrado en términos de las disposiciones legales aplicables. | Aprobada con fecha 30-Abril-2009 1. Iniciativa suscrita en la Cámara de Senadores por los Sens. Ricardo García Cervantes (PAN), Tomás Torres Mercado (PRD) y Fernando Castro Trenti (PRI) el 17 de febrero de 2009. 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 23 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 78 votos y 2 abstenciones. 3. Se turnó a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2009. 5. Dictamen de primera lectura presentado en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2009. En votación económica se le dispensó la segunda lectura y se puso a discusión. 6. Proyecto de decreto aprobado por 292 votos en pro, 6 en contra y 7 abstenciones. 7. Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicado en el D.O.F. el 5 de junio de 2009. |
32 Proyecto de decreto que reforma la fracción II del artículo 61 y adiciona una fracción V al artículo 65 de la Ley General de Salud. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 28-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Salud Publicación en Gaceta: 28-Abril-2009 |
Establecer que las autoridades sanitarias, educativas y laborales en sus respectivos ámbitos de competencia, apoyarán y fomentarán planes, programas y acciones encaminados a la estimulación temprana. | Pendiente Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Manuel Velasco Coello (PVEM) el 4 de diciembre de 2008. 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 23 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 78 votos y 1 abstención. 3. Se turnó a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
33 Proyecto de decreto que adiciona un artículo 19 Bis a la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 28-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Atención a Grupos Vulnerables Publicación en Gaceta: 28-Abril-2009 |
Establecer que la federación, los estados y el Distrito Federal, brindarán asistencia psicológica a niñas, niños y adolescentes cuyos padres se encuentren en situación de separación o de desintegración familiar. La asistencia psicológica estará a cargo de la autoridad en materia de asistencia social y tendrá por objetivo el sano desarrollo psicofísico del menor de edad. | Pendiente Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Felipe González González (PAN), a nombre propio y del Sen. Guillermo Tamborrel Suárez (PAN) el 13 de marzo de 2008. 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 23 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 74 votos. 3. Se turnó a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2009. 5. Comunicación de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura por la cual modifica el turno de la Minuta. Se turna a la Comisión de Derechos de la Niñez. |
34 Proyecto de decreto que adiciona un artículo 28 Bis a la Ley General de Salud, para los efectos de la fracción e) del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 28-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Salud Publicación en Gaceta: 28-Abril-2009 |
Establecer que los únicos que podrán prescribir medicamentos serán los médicos, homeópatas, cirujanos dentistas, médicos veterinarios en el área de su competencia y licenciados en enfermería y deberán contar con cédula profesional expedida por las autoridades educativas competentes. Los pasantes en servicio social, de cualquiera de las carreras antes mencionadas y los enfermeros podrán prescribir ajustándose a las especificaciones que determine la Secretaría de Salud. | Aprobada con fecha 7-Febrero-2012 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada an la Cámara de Diputados por el Dip. José Antonio Muñoz Serrano (PAN) el 24 de enero de 2007. (LX) 2. Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de Diputados el 6 de septiembre de 2007. Proyecto de decreto aprobado por 374 votos, 5 en contra y 6 abstenciones. 3. Pasó a la Cámara de Senadores, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la CPEUM. (LX) 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 11 de septiembre de 2007. (LX) 5. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado en la Cámara de Senadores el 23 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 64 votos y 11 en contra. (LX) 6. Se devolvió a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la CPEUM. (LX) 7. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2009. 8. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados el 7 de febrero de 2012. Proyecto de decreto aprobado por 256 votos en pro, 15 en contra y 6 abstenciones. 9. Pasó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 10. Publicado en el D.O.F. el 5 de marzo de 2012. |
35 Proyecto de decreto que reforma el artículo 29 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para los efectos de la fracción e) del artículo 72 Constitucional. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 28-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Atención a Grupos Vulnerables Publicación en Gaceta: 28-Abril-2009 |
Considerar incluir el concepto de niño, niña o adolescente con discapacidad; los cuales deben considerarse como a toda persona que tenga alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial, pueda ver impedida su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones al ejercer una o más actividades de la vida diaria. | Pendiente Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por el Dip. Felipe González Ruiz (PAN) el 25 de octubre de 2007. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado el 26 de febrero de 2008. 3. Dictamen a Discusión presentado el 4 de marzo de 2008. Proyecto de decreto aprobado por 361 votos. 4. Se turnó a la Cámara de Senadores, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta recibida en el Senado de la República el 6 de marzo de 2008. 6. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 23 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 70 votos y 1 abstención. 7. Se devolvió a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
36 Proyecto de decreto que reforma la fracción V del artículo 36 y el artículo 51 de la Ley de Ciencia y Tecnología. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 30-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Ciencia y Tecnología Publicación en Gaceta: 30-Abril-2009 |
ÚNICO.- Se desecha la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforman la fracción V del artículo 36 y el artículo 51 de la Ley de Ciencia y Tecnología. | Desechada con fecha 20-Abril-2010 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por la Dip. Maria del Rosario Tapia Medina (PRD) el 1 de abril de 2003 (LVIII Legislatura) 2. Dictamen de primera lectura con dispensa de trámite presentado el 26 de abril de 2006. Proyecto de decreto aprobado por 250 votos, 54 en contra y 4 abstenciones. 3. Se turnó a la Cámara de Senadores, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LIX) 3. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 27 de abril de 2006. (LIX) 4. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 23 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 63 votos y 2 abstenciones. 5. Se turnó a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso d) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 7. Minuta presentada en la sesión de la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2009. 8. Dictamen en sentido negativo presentado a discusión en la Cámara de Diputados el 20 de abril de 2010. Aprobados en votación económica en su conjunto. 9. Archívense los expedientes como asuntos totalmente concluidos. |
37 Proyecto de decreto que reforma el artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 30-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 30-Abril-2009 |
Modificar el trámite que deben hacer los ciudadano mexicanos para no perder tal carácter, respecto a prestar voluntariamente servicios o funciones oficiales a un gobierno extranjero, aceptar o usar condecoraciones extranjeras y admitir del gobierno de otro país títulos o funciones, en cuyos casos se deberá solicitar permiso al Ejecutivo Federal y no al Congreso a la Comisión Permanente. | Aprobada con fecha 18-Abril-2013 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa suscrita por los Dips. Jorge Zermeño Infante y Jesús de León Tello (PAN) el 26 de abril de 2007. 2. Iniciativa suscrita por los Dips. José de Jesús Reyna García y Mauricio Ortiz Proal (PRI) el 26 de abril de 2007. 3. Dictamen de Primera Lectura presentado el 19 de junio de 2008. 4. Dictamen a discusión presentado el 20 de junio de 2008. Proyecto de decreto aprobado por 351 votos y 8 en contra. 5. Se turnó a la Cámara de Senadores, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 6. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 20 de junio de 2008. 7. Dictamen de Primera Lectura presentado el 23 de abril de 2009. 8. Dictamen a discusión presentado el 28 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 76 votos y 1 abstención. 9. Se turnó a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 10. Minuta presentada en la sesión de la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2009. 11. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados el 18 de abril de 2013. Proyecto de decreto aprobado por 348 votos a favor 94 en contra y 10 abstenciones. (LXII Legislatura) 12. Pasa a las Legislaturas de los Estados para efectos del artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 13. Declaratoria de aprobación por las Legislaturas de los Estados en sesión de la Comisión Permanente del 24 de julio de 2013. 14. Se Remite al Diario Oficial de la Federación para su publicación. 15. Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2013. |
38 Proyecto de decreto que reforma el artículo 55 bis de la Ley General de Vida Silvestre. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 30-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Medio Ambiente y Recursos Naturales Publicación en Gaceta: 30-Abril-2009 |
Prohibir la importación, exportación y reexportación de las muestras de líquidos, tejidos o células reproductivas de aquellos ejemplares de cualquier especie que se encentren en cautiverio. | Aprobada con fecha 28-Septiembre-2010 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Ricardo Torres Origel (PAN) el 22 de abril de 2008. (LX) 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado en la Cámara de Senadores el 28 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 80 votos y 1 abstención. 3. Pasó a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la CPEUM. (LX) 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2009. (LX) 5. Dictamen presentado a discusión en la Cámara de Diputados el 28 de septiembre de 2010. Proyecto de Decreto aprobado por 321 votos en pro. 6. Pasó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 7. Publicado en el D.O.F. el 30 de noviembre de 2010. |
39 Proyecto de decreto que adiciona un párrafo décimo al artículo 4° y se reforma la fracción XXIX-J del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 30-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Puntos Constitucionales Publicación en Gaceta: 30-Abril-2009 |
Establecer que toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte, de tal forma que corresponderá al Estado su promoción, fomento y estímulo conforme a las leyes en la materia las cuales serán expedidas por el Congreso de la Unión. | Aprobada con fecha 15-Marzo-2011 1. Iniciativa suscrita en la Cámara de Senadores por los diversos Senadores integrantes de la Comisión de Juventud y Deporte el 28 de abril de 2008. (LX) 2. Dictamen presentado a discusión en la Cámara de Senadores el 28 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 83 votos. 3. Pasó a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la CPEUM. (LX) 4. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2009. (LX) 5. Dictamen presentado a discusión en la Cámara de Diputados el 15 de marzo de 2011. Proyecto de decreto aprobado por 422 votos en pro. 6. Pasó a las legislaturas de los estados para sus efectos constitucionales. 7. Declaratoria de aprobación del decreto realizada en la Comisión Permanente el 10 de agosto de 2011. 8. Se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 9. Publicado en el D.O.F. el 12 de octubre de 2011. |
40 Proyecto de decreto que adiciona la fracción VIII al artículo 5 y se reforma el segundo párrafo del artículo 7 de la Ley de Seguridad Nacional. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 30-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Gobernación Publicación en Gaceta: 30-Abril-2009 |
Considerar como amenazas a la seguridad nacional, el tráfico ilegal de armas de fuego, cartuchos y municiones de uso exclusivo de las fuerzas armadas mexicanas, así como de explosivos. Asimismo, que para la elaboración de la Agenda Nacional de Riesgos, se deberá tomar en cuenta la implementación de medidas que prevengan y combatan las amenazas contempladas en el artículo 5 del presente ordenamiento. | Pendiente Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por los Sens. Pedro Joaquín Coldwell, Fernando Castro Trenti, Fernando Baeza Meléndez y Ricardo Pacheco Rodríguez (PRI) el 25 de noviembre de 2008. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado el 23 de abril de 2009. 3. Dictamen a Discusión presentado el 28 de abril de 2009. Proyecto aprobado por 81 votos. 4. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efecto del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
41 Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 429 del Código Penal Federal y 223 Bis de la Ley de la Propiedad Industrial. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 30-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Justicia Publicación en Gaceta: 30-Abril-2009 |
Establecer que los delitos en materia de derechos de autor deberán ser investigados y perseguidos de oficio y no por querella de parte ofendida, a excepción de los supuestos contemplados en el artículo 224, fracción II y 427. | Aprobada con fecha 6-Abril-2010 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por el Dip. César Octavio Camacho Quiroz (PRI) el 22 de abril de 2008. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado el 24 de abril de 2008. 3. Dictamen a discusión presentado el 29 de abril de 2008. Proyecto aprobado por 245 votos, 102 en contra y 7 abstenciones. 4. Se turnó a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta recibida en la Cámara de Senadores, el 29 de abril de 2008. 6. Dictamen de Primera Lectura presentado el 23 de abril de 2009. 7. Dictamen a Discusión presentado el 28 de abril de 2009. Proyecto aprobado por 78 votos y 1 abstención. 8. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 9. Minuta presentada en la sesión de la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2009. 10. Dictamen a discusión presentado en la Cámara de Diputados el 6 de abril de 2010. Aprobado por 359 votos en pro, 26 en contra y 12 abstenciones. 11. Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 12. Publicado en el D.O.F. el 28 de junio de 2010 |
42 Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 7, 45, 85 y 97, y se adicionan un artículo 7 Bis de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 30-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias Publicación en Gaceta: 7-Mayo-2009 |
Armonizar sus disposiciones conforme a la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de agosto de 2008, a fin de precisar la forma en que habrá de realizarse el estudio y análisis del Informe de Gobierno que presente el Ejecutivo Federal en relación a la situación que guarda la Administración Pública Federal, a la apertura del primer periodo de sesiones del Congreso de la Unión por parte de las comisiones ordinarias o de investigación de ambas cámaras. Asimismo, establecer el procedimiento y los lineamientos que deberán observarse para la formulación de las preguntas parlamentarias contempladas en el segundo párrafo del artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como lo relativo a la forma en que se procederá cuando alguno de los servidores públicos que estén obligados por Ley a responderlas, lo omitan o no lo realicen dentro del tiempo establecido. | Pendiente Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por el Sen. Tomás Torres Mercado (PRD) el 20 de noviembre de 2007. 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 30 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 85 votos. 3. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
43 Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 30-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Justicia Publicación en Gaceta: 7-Mayo-2009 |
Incluir nuevos supuestos para los delitos contra el consumo y la riqueza nacionales, así como establecer el procedimiento que habrá de seguirse para incoar el procedimiento penal en estos casos. Asimismo, definir las sanciones que podrán imponerse por la comisión de alguna de las conductas prohibidas en virtud de esta disposición. | Pendiente Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por el Sen. Juan Bueno Torio (PAN) el 2 de julio de 2008. 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 28 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 83 votos. 3. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 4. Minuta presentada en la sesión de la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2009. |
44 Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 30-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Dispensa de Tramites Publicación en Gaceta: 30-Abril-2009 |
Regular la subcontratación o intermediación laboral, a efecto de establecer un mecanismo legal para que el Instituto Mexicano del Seguro Social garantice y haga efectiva la seguridad social para los trabajadores, evitando con esto que los patrones desconozcan u oculten su relación laboral. | Aprobada con fecha 30-Abril-2009 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por el Dip. Patricio Flores Sandoval (PRI) el 13 de marzo de 2008. 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 24 de abril de 2008. Proyecto aprobado por 267 votos. 3. Se turnó a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores, el 28 de abril de 2008. 5. Dictamen de Primera Lectura presentado el 23 de abril de 2009. 6. Dictamen a Discusión presentado el 28 de abril de 2009. Proyecto aprobado por 74 votos y 3 abstenciones. 7. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 8. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2009. En votación económica se consideró de urgente resolución y se puso a discusión. 9. Proyecto de decreto aprobado por 320 votos en pro, 2 en contra y 5 abstenciones. 10. Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 11. Publicado en el D.O.F. el 9 de julio de 2009. |
45 Proyecto de decreto que expide la Ley Federal de Extinción de Dominio, Reglamentaria del artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y reforma y adiciona la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 30-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Justicia Publicación en Gaceta: 7-Mayo-2009 |
Reglamentar el segundo párrafo del artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extinción de dominio de bienes relacionados o vinculados con algún tipo de delito en favor del Estado. Establecer las etapas procedimentales que habrán de seguirse para estos casos, la actuación de las autoridades competentes, los efectos de la resolución que se emita y los medios para la intervención de terceros que se consideren afectados por la misma. De igual forma, lo relativo a los supuestos conforme a los cuales se podrá ejercitar la acción de extinción de dominio, así como definir en que casos se aplicará de manera supletoria lo establecido en diversas normas y los medios de impugnación. Crear un fideicomiso público a cargo de la Procuraduría General de la República, definiendo su objeto, alcances y el procedimiento para que las victimas u ofendidos puedan obtener los recursos de dicho fondo. Asimismo, establecer la manera en que habrá de procederse cuando los bienes se encuentren en el extranjero o sujetos a la jurisdicción de un estado extranjero. | Aprobada con fecha 30-Abril-2009 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa remitida por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Senadores el 23 de septiembre de 2008. 2. Iniciativa presentada por el Sen. Tomás Torres Mercado (PRD) el 9 de octubre de 2008. 3. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 2 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 88 votos. 4. Se turnó a la Cámara de Diputados, para efectos de lo dispuesto en el inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta recibida el 14 de abril de 2009. 6. Dictamen de Primera Lectura con Dispensa de Trámites presentado el 23 de abril de 2009, Proyecto de decreto aprobado por 299 votos, 9 en contra y 8 abstenciones 7. Se turnó la Cámara de Senadores para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 8. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 28 de abril de 2009. 9. Dictamen de primera lectura presentado en la Cámara de Senadores el 30 de abril de 2009. En votación económica se le dispensó la segunda lectura y se puso a discusión. 10. Proyecto de decreto aprobado por 85 votos en pro. 11. Se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso e) del Art. 72 de la CPEUM. 12. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2009. 13. Dictamen de primera lectura presentado en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2009. En votación económica se le dispensó la segunda lectura y se puso a discusión. 14. Proyecto de decreto aprobado por 318 votos en pro, 2 en contra y 12 abstenciones. 15. Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 16. Publicado en el D.O.F. el 29 de mayo de 2009. |
46 Proyecto de decreto que expide la Ley de la Policía Federal. Proponente: Minutas devueltas Fecha de presentación: 30-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Diputados |
- Dispensa de Tramites Publicación en Gaceta: 30-Abril-2009 |
Reglamentar el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en lo relativo a la regulación de la organización y funcionamiento de la Policía Federal, como responsable de asumir las facultades que tiene la federación en materia de seguridad pública. Que dicho órgano dependerá de la Secretaría de Seguridad Pública. Establecer sus objetivos, su forma de organización, funcionamiento y atribuciones. Lo relativo al servicio profesional de carrera policial. Crear el Consejo Federal como encargado de normar, conocer y resolver toda controversia que se suscite en relación con los procedimientos del servicio profesional de carrera, el régimen disciplinario, la profesionalización y la certificación de los integrantes de la corporación. Asimismo, establecer la coordinación y cooperación de dicha institución con otras autoridades, en términos de la cual se realizará el ejercicio de las funciones de investigación, persecución y combate a los delitos, para que tales actuaciones puedan presentarse como evidencias ante los tribunales. | Aprobada con fecha 30-Abril-2009 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa remitida por el Ejecutivo Federal el 21 de octubre de 2008. 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 23 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 237 votos, 99 en contra y 3 abstenciones. 3. Se turno a la Cámara de Senadores para efectos de lo dispuesto en el inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 4. Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 28 de abril de 2009. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2009. En votación económica se consideró de urgente resolución y se puso a discusión. 6. Proyecto de decreto aprobado por 232 votos en pro, 75 en contra y 5 abstenciones. 7. Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicado en al D.O.F. el 1 de junio de 2009. |
47 Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, del Código Penal Federal y del Código Federal de Procedimientos Penales. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 30-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Justicia Publicación en Gaceta: 30-Abril-2009 |
Establecer la obligación para el Ministerio Público local de informar oportunamente al Ministerio Público de la Federación sobre el inicio de las averiguaciones previas, a efecto de que éste cuente con los elementos necesarios para, en su caso, solicitar la remisión de la investigación. Sancionar tres conductas: comercio o suministro, aún gratuitamente del narcótico sin autorización; posesión del narcótico con la finalidad de comerciarlo o suministrarlo, aún gratuitamente, y la posesión simple del mismo. Que la Secretaría de Salud elaborará un programa nacional para la prevención y tratamiento de la farmacodependencia, y lo ejecutará en coordinación con dependencias y entidades del sector salud y con los gobiernos de las entidades federativas. Asimismo, las autoridades de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno participarán en la prevención y combate a las actividades de posesión, comercio o suministro de estupefacientes y psicotrópicos cuando dichas actividades se realicen en lugares públicos, y actuarán conforme a sus atribuciones. | Aprobada con fecha 30-Abril-2009 Proceso Legislativo: 1. Iniciativa remitida a la Cámara de Senadores por el Ejecutivo Federal el 2 de octubre de 2008. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado el 23 de abril de 2009. 3. Dictamen a discusión presentado el 28 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 87 votos. 4. Se turnó a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 5. Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2009. En votación económica se consideró de urgente resolución y se puso a discusión. 6. Proyecto de decreto aprobado por 183 votos en pro, 88 en contra y 44 abstenciones. 7. Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 8. Publicado en el D.O.F. el 20 de agosto de 2009. |
48 Proyecto de decreto que adiciona un párrafo sexto al artículo 40 y un párrafo segundo al artículo 89 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Proponente: Minutas Fecha de presentación: 30-Abril-2009 Cámara de Origen: Cámara de Senadores |
- Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias Publicación en Gaceta: 7-Mayo-2009 |
Establecer que la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, deberá informar al Pleno o en los recesos a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos sobre las resoluciones dictadas por la Suprema corte de Justicia de la Nación en las que se declare la inconstitucionalidad de una ley emitida por el Congreso de la Unión, así como sobre los criterios jurisprudenciales definidos que hayan establecido los tribunales federales en los que se declare la inconstitucionalidad de una ley o se haya establecido interpretación conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Asimismo, que para el desarrollo de dicha tarea, la comisión antes citada será asistida por la unidad administrativa responsable de la representación legal de esta instancia legislativa. | Pendiente Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por el Sen. Tomás Torres Mercado (PRD) el 8 de febrero de 2007. 2. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 30 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 93 votos. 3. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |