INICIATIVAS PRESENTADAS POR DIPUTADO
EN LA LX LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario
INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE
1   Proyecto de decreto que reforma los artículos 3 y 40 de la Ley General que Establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


Proponente: Oliva Fragoso Silvia (PRD)
Fecha de presentación: 13-Septiembre-2007

  - Seguridad Pública
Adecuar la legislación actual con la Constitución Federal en materia de la edad penal mínima, sustituyendo el vocablo ¿menor¿ por el de ¿adolescente¿, para efectos de atribuir una conducta tipificada como delito por las leyes penales. Desechada
con fecha 13-Marzo-2008



Publicación en Gaceta: 13-Septiembre-2007
2   Proyecto de decreto que reforma el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Suscribe: Oliva Fragoso Silvia (PRD)
Fecha de presentación: 4-Octubre-2007

Con Opinión de  - Seguridad Pública
Unidas  - Puntos Constitucionales
- Justicia
Establecer:
-formas alternativas de solución de los conflictos sociales dejando como último recurso la vía penal, las cuales podrán llevarse a cabo en cualquier parte del proceso que se siga.
-que toda resolución emitida por un juez en la materia de que se trate deberá ser explicada a las partes.

Prohibir toda comunicación del juez de la causa con alguna de las partes sin presencia de la otra parte implicada.
Aprobada
con fecha 12-Diciembre-2007



Publicación en Gaceta: 4-Octubre-2007
3   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia y seguridad pública.


Suscribe: Oliva Fragoso Silvia (PRD)
Fecha de presentación: 4-Octubre-2007

Unidas  - Justicia
- Puntos Constitucionales
Incorporar:
-los criterios y principios de transparencia, publicidad, presunción de inocencia, respeto irrestricto a los derechos humanos, e independencia, que habrán de seguir los tribunales en los procesos penales bajo un esquema de tipo acusatorio, así como las relativas a la ejecución y compurgación de las penas por los sentenciados.

Establecer que el Juez que decrete la prisión preventiva deberá revisar cada tres meses si persiste la necesidad de continuar con dicha medida.

Crear un fondo de justicia integrado tanto por recursos federales como por recursos locales, para asegurar la independencia de los juzgadores.
Concluida
con fecha 23-Noviembre-2011



Publicación en Gaceta: 4-Octubre-2007
4   Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.


Suscribe: Oliva Fragoso Silvia (PRD)
Fecha de presentación: 4-Octubre-2007

Con Opinión de  - Seguridad Pública
  - Justicia
Establecer dentro del Poder Judicial de la Federación los tribunales colegiados de circuito especializados en materia de delincuencia organizada, los tribunales unitarios de circuito especializados y los juzgados de distrito especializados en dicha materia, así como su integración y facultades. Aprobada
con fecha 12-Diciembre-2007



Publicación en Gaceta: 4-Octubre-2007
5   Proyecto de decreto que reforma los artículos 31, 73, 115 y 124 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Suscribe: Oliva Fragoso Silvia (PRD)
Fecha de presentación: 12-Noviembre-2007

  - Puntos Constitucionales
Establecer en qué materias corresponde a los estados y a los municipios el ejercicio de facultades concurrentes.

Indicar qué contribuciones se reservan para la Federación, para los estados y para el Distrito Federal.

Precisar la forma en que los estados distribuirán las contribuciones a sus municipios.

Asimismo, facultar a los estados y al Distrito Federal para imponer directamente las contribuciones especiales sobre producción y servicios que no incidan o graven las materias reservadas a la Federación y la parte proporcional del Impuesto al Valor Agregado que determine anualmente la ley federal secundaria.
Concluida
con fecha 23-Noviembre-2011



Publicación en Gaceta: 6-Noviembre-2007
6   Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.


Suscribe: Oliva Fragoso Silvia (PRD)
Fecha de presentación: 22-Noviembre-2007

  - Trabajo y Previsión Social
Establecer las modalidades del trabajo del hogar.

Regular las prestaciones de dichos trabajadores, las medidas de seguridad e higiene y prevención de riesgos y accidentes de trabajo en el hogar.

Asimismo, establecer que el patrón deberá registrar ante la Inspección del Trabajo todo contrato que celebren con la trabajadora y el trabajador del hogar, el cual deberá celebrarse por escrito so pena de una multa de 350 salarios mínimos.

Imponer una multa de 25 a 1500 veces el salario mínimo general, al patrón que incumpla con sus obligaciones.
Concluida
con fecha 23-Noviembre-2011



Publicación en Gaceta: 8-Noviembre-2007
7   Proyecto de decreto que adiciona un inciso c) al artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Proponente: Oliva Fragoso Silvia (PRD)
Fecha de presentación: 4-Diciembre-2007

  - Puntos Constitucionales
Establecer:
-como obligación del Estado contar y organizar un sistema nacional de banca de desarrollo que oriente sus actividades a apoyar y promover el desarrollo de las fuerzas productivas del país y el crecimiento de la economía nacional.
-que dicho sistema estaría integrado por el Banco de México, las instituciones de banca de desarrollo, las instituciones de banca múltiple relacionadas con actividades de promoción del desarrollo, el Patronato del Ahorro Nacional y los fideicomisos públicos constituidos por el gobierno federal para el fomento económico, así como aquellos que se constituyan para el desempeño de las funciones que la ley encomienda al Banco de México, con tal carácter.
-que se conformará por un Consejo Nacional de Banca de Desarrollo, compuesto por el director del Banco de México, el secretario de Hacienda y Crédito Público, el secretario de Economía, los gobernadores de los estados y dos representantes de la sociedad civil.
-que el sistema bancario mexicano deberá atender el desarrollo nacional y regional, con base en las instituciones de banca de desarrollo en sectores y actividades productivas que el Congreso de la Unión determine como especialidad de cada una de éstas, en las respectivas leyes orgánicas.
Concluida
con fecha 23-Noviembre-2011



Publicación en Gaceta: 4-Diciembre-2007