INICIATIVAS PRESENTADAS POR DIPUTADO
EN LA LX LEGISLATURA TURNADAS A COMISIÓN
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Dirección General de Apoyo Parlamentario
INICIATIVA TURNO A COMISIÓN SINOPSIS TRÁMITE
1   Proyecto de decreto que adiciona un Título al Código Penal Federal y reforma y adiciona el artículo 50 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.


Proponente: Sánchez Jiménez V. Luis (PRD)
Fecha de presentación: 23-Mayo-2007

  - Remitida a la Cámara de Senadores
Integrar dentro de los delitos de orden federal, los cometidos en contra de periodistas o con el propósito de interferir o limitar el ejercicio de la actividad periodística. Concluida
con fecha 23-Noviembre-2011



Publicación en Gaceta: --
2   Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción VI del artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para otorgarle la facultad al Poder Legislativo de legislar en materia de conversión tecnológica de los medios de comunicación comunitarios y culturales.


Proponente: Sánchez Jiménez V. Luis (PRD)
Fecha de presentación: 23-Mayo-2007

  - Puntos Constitucionales
Establecer como obligación del Estado, financiar la conversión tecnológica de los medios de comunicación comunitarios y culturales en las comunidades indígenas. Concluida
con fecha 23-Noviembre-2011



Publicación en Gaceta: 29-Mayo-2006
3   Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley General de Deuda Pública.


Proponente: Sánchez Jiménez V. Luis (PRD)
Fecha de presentación: 6-Junio-2007

  - Hacienda y Crédito Público
Establecer que las entidades del sector público federal requerirán la autorización de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para la contratación de financiamiento interno, asimismo, las obligaciones de estas mismas, de proporcionar sus programas financieros anuales, de mediano y largo plazo, a fin de determinar sus necesidades de crédito; de llevar los registros de los financiamientos en que participe; y de proporcionar a la Auditoría Superior de la Federación, y en su caso a la Secretaría de la Función Pública, toda la información necesaria para llevar a cabo la vigilancia que les compete respecto a la aplicación de los recursos provenientes de financiamientos autorizados. Concluida
con fecha 23-Noviembre-2011



Publicación en Gaceta: 11-Junio-2007